lunes, 21 de octubre de 2013

Vida de Sócrates. Antonio Tovar.

Antonio Tovar, Vida de Sócrates, Madrid, Alianza, 2007. (498 pp.)

La muerte de Sócrates. Jacques Louis David. 1787. (Fuente: Wikipedia)


En este nuevo post dedicado a la figura de Sócrates analizamos una de las mejores obras que sobre el tema se han escrito en castellano: Vida de Sócrates del filólogo español Antonio Tovar (1911-1985). Es libro que resulta ser el perfecto complemento a la obra que ya anteriormente comentamos de I. F. Stone porque parte de una gran veneración al filósofo griego acompañada de una inmensa sabiduría sobre el mundo clásico. Podemos destacar una idea de esta obra sobre el resto: la importancia de Sócrates (y nosotros debemos añadir que también su actualidad) está para Tovar en el hecho de ser un pensador «bisagra», es decir, por constituir de puente de mediación en un momento de gran transformación que nos lleva desde el mundo tradicional y religioso al mundo de la razón, al mundo moderno. La labor del filósofo griego en este momento es la de mantener un equilibrio entre cada una de las tendencias, de constituirse en virtud frente a lo que Tovar considera como dos excesos.Si, por otra parte, tuviéramos que destacar algún punto negro de la obra que ahora comentamos yo señalaría personalmente el trato injusto que Tovar dispensa a los sofistas, un trato del que el propio autor llegará a arrepentirse más adelante. Pero pasemos a comentar en detalle cada uno de los capítulos: 

jueves, 3 de octubre de 2013

El gallo de Sócrates. Leopoldo Alas (Clarín).

Gallo. Pablo Picasso (1938)
Fuente: 
www.flickr.com

Como estamos dedicando una serie de post a la figura de Sócrates, no quiero dejar pasar la ocasión para dejaros este interesante cuento de Leopoldo Alas, Clarín, titulado El gallo de Sócrates en el que el escritor español nos habla de cómo Critón trata de llevar a cabo la última voluntad de su maestro: ofrendar un gallo al dios Esculapio. La anécdota le sirve de excusa al autor de La Regenta para llevar a cabo una muy interesante reflexión acerca de los peligros del fanatismo, de la interpretación al pie de la letra que nos puede llevar a pensar, dejando a un lado a Sócrates y sus discípulos (o quizás no tanto), en los desmanes de la religión. También, y desde un punto de vista más amplio, supone una clara apuesta por el vitalismo (representado aquí por el gallo) frente al intelectualismo, de la vida frente a la distorsión que supone la ciencia y la razón entendida en términos absolutos. Pero es mejor que vosotros mismos lo juzguéis, aquí tenéis el cuento. Espero que lo disfrutéis:


jueves, 26 de septiembre de 2013

Sócrates. Roberto Rossellini. 1971.

Busto de Sócrates. Museo Nacional de Nápoles.
Fuente (Wikipedia)
La segunda entrada que dedicamos a la figura de Sócrates en este blog quiere analizar la película que en 1971 el director italiano Roberto Rosellini le dedica al filósofo griego. Rosellini llevó a cabo al final de su carrera cinematográfica una serie de telefilms con fines pedagógicos que resultan muy interesantes para nosotros porque se acercan a algunas de las figuras del pensamiento filosófico más importantes de la historia. Esta es quizás la película de esta serie que, desde un tiempo, se encuentra con más facilidad en la red, yo la he encontrado en Youtube, os dejo el enlace (por si no la habéis visto) y después comentaremos algunos de sus detalles y los contrapondremos a la visión del filósofo griego que habíamos visto en el libro de Stone.

lunes, 23 de septiembre de 2013

El juicio de Sócrates. I. F. Stone.

I. F. STONE, El juicio de Sócrates,
Trad. Mª Teresa Fernández de Castro, Mondadori, Madrid, 1988. (297 pp.)

Alcibíades recibiendo las lecciones de Sócrates. François André Vincent (1777).
Fuente (Wikipedia)
Esta es la primera de una serie de entradas del blog que van a estar dedicadas a la figura de Sócrates. En este primer post nos acercamos a la obra de I. F. Stone que tiene como título El juicio de Sócrates. Se trata de un libro de lectura amena y fluida en el que el autor lleva a cabo un análisis de los motivos que llevaron a la ciudad de Atenas, la cuna de la libertad de expresión, a condenar a uno de sus filósofos más famosos por hacer uso de ese derecho. La tesis del libro es clara y puede resultar impactante para aquellos que se acerquen por primera vez a estos temas: tradicionalmente se ha considerado a Sócrates como un inconformista que murió a causa de la defensa de sus ideas, pero pocos se han dado cuenta de que luchaba contra una sociedad abierta y de que era admirador de un sistema político cerrado.

jueves, 19 de septiembre de 2013

El legado de Pitágoras (Documental)

Grupo de pitagóricos celebrando la salida del sol. Fyodor Bronnikov.
(Fuente: Wikipedia)
Echando un vistazo por youtube he encontrado este interesante documental del Canal de Historia que está dedicado al legado de Pitágoras, uno de los filósofos presocráticos más importantes. Creo que será un buen complemento al post que dedicamos a los Fragmentos presocráticos de Alberto Bernabé porque en él se habla de lo mucho que los presocráticos en general y Pitágoras en particular han aportado a la filosofía y la ciencia moderna.
Este documental está dividido en tres capítulos: en la primera parte nos hablan del Túnel de Eupalino, un túnel construido en el siglo VI a.C. en la ciudad de Samos para servir como acueducto. En esta primera parte el documental tratará de explicar el método geométrico utilizado para conectar ambas partes del túnel entre sí.  

jueves, 5 de septiembre de 2013

La musa aprende a escribir. Eric A. Havelock.

Eric. A. Havelock durante su estancia en Yale.
Fuente: Wikipedia.
Eric A. Havelock (1903-1988) fue un filólogo clásico británico que desarrolló su carrera fundamentalmente en universidades de Canadá (Toronto) y los Estados Unidos (Harvard y Yale). Entre sus obras destacan Prefacio a Platón y la obra que vamos a analizar a continuación: La musa aprende a escribir. En esta obra, Havelock trata de hacer llevar el interés despertado por la oralidad a partir del éxito de la obra de McLuhan Galaxia Gutemberg más allá de la imprenta, para retrotraerlo a lo que considera el verdadero punto de inflexión de esta cuestión: el mundo griego.
Datos sobre la edición que vamos a utilizar: HAVELOCK, E. (1996): La musa aprende a escribir. Reflexiones sobre oralidad y escritura desde la Antigüedad hasta el presente. Barcelona. Paidós.

martes, 3 de septiembre de 2013

Fragmentos presocráticos: de Tales a Demócrito. Alberto Bernabé.

Tenía pendiente la lectura de los fragmentos presocráticos que hace Alberto Bernabé, filólogo andaluz (Huelva, 1946) y que está recogida en Alianza editorial (es la tercera edición del año 2006). Este libro que presentamos a continuación (paso obligado para todo estudiante de filosofía griega), resulta ser una obra que resulta un tanto difícil de comentar del mismo modo que venimos haciendo porque en ella la sustancia principal está conformada por textos irresumibles, que sólo pueden ser comentados. Mi trabajo no será ni siquiera ese, me limitaré a analizar y resumir los comentarios que presenta Bernabé antes de los fragmentos de cada autor, tratando de hacerlos más breves y asequibles (no sé si lo lograré).
La filosofía presocrática es el primer paso en la aventura del pensamiento, con ella asistimos a una forma de filosofar por desgracia lejana de nosotros porque está hecha sin intermediarios, en la que únicamente intervienen la razón humana y el mundo que nos rodea. Alberto Bernabé presenta con maestría algunos de los problemas que ocuparán a estos hombres: la búsqueda de un principio fundamental (arché) tan propio de la escuela milesia, la pregunta por el ser de Parménides y la escuela eleática (con todos los problemas que conlleva), la mezcla de filosofía, religión y política que caracteriza al pitagorismo, la crítica a la concepción de la divinidad que lleva a cabo Jenófanes, etc.

domingo, 11 de agosto de 2013

Eduardo Nicol (1907-1990)

Eduardo Nicol en su biblioteca personal.
Eduardo Nicol pertenece a una «generación perdida» de filósofos españoles que vio cómo la Guerra Civil se interponía para dejar una huella indeleble en sus vidas, en sus trayectorias, en su recuerdo; una generación en la que podemos encontrar nombres tan importantes para nuestro pensamiento como José Gaos, Juan David García Bacca, Joaquín Xirau, Eugenio Ímaz, María Zambrano, etc. Una generación a la que poco a poco se la está empezando a considerar en nuestro país (tarde como siempre, pero más vale tarde que nunca) cuando ya habían dejado una huella notoria en otros países, especialmente en Hispanoamérica. Este pequeño trabajo quiere contribuir, aunque sea de forma representativa, a ensalzar esta memoria histórico-filosófica española tan relegada en épocas anteriores y de la que tanto beneficio cultural (e incluso ético, me atrevo a decir) podemos sacar.

sábado, 10 de agosto de 2013

El mito del eterno retorno. Mircea Eliade.

Mircea Eliade. Ben Heine.
El segundo libro que comentamos de Mircea Eliade (1907-1986) es, paradógicamente, anterior al primero que vimos hace unos días, Mito y realidad (fue publicado por primera vez en 1947). Esto tiene su explicación: en esta obra se apunta más al detalle, se hace más hincapié en cuestiones concretas (sobre todo en la cuestión de la historia y en analizar cómo el hombre primitivo la enfrentaba), dejando a un lado aspectos más técnicos e introductorios, aspectos mejor tratado en Mito y realidad. Por ello recomiendo seguir para su mejor comprensión ese mismo orden que nosotros seguimos en este blog. 
La edición que manejamos es la siguiente: Eliade, Mircea (2011): El mito del eterno retorno. Madrid. Alianza (3ª edición). Vamos a pasar a resumir cada uno de los capítulos:

martes, 23 de julio de 2013

Mito y realidad. Mircea Eliade.


Prof. Mircea Eliade.
Mircea Eliade nació en Rumanía (Bucarest 1907- Chicago 1986), pero desarrolló gran parte de su trabajo intelectual fuera de su país de origen: fue profesor de la Universidad de Bucarest, de la École des Hautes Études de París, de la Universidad de la Sorbona y de la Universidad de Chicago, donde dirigió como catedrático el departamento de Historia de la Religión. En su juventud entró en contacto con el hinduismo y se trasladó a la India durante cuatro años para aprender la lengua sánscrita y la cultura y la religión hindúes. Vivió durante unos años en Lisboa donde conoce a Ortega y Gasset y mantiene contacto con otros intelectuales españoles como Menéndez Pidal y Eugenio D’Ors. Formó parte del círculo de Eranos una organización interdisciplinar de análisis multicultural científico y filosófico que tiene como objetivo explorar los vínculos entre Oriente y Occidente.
En esta obra que vamos a resumir a continuación y en El mito del eterno retorno (de la que hablaremos en la próxima entrada) el autor rumano expone las principales características del pensamiento de las sociedades que él denomina «primitivas» o «arcaicas» y cómo, de alguna u otra manera, rasgos importantes de este pensamiento perviven todavía en nuestros días. La edición que manejamos es un tanto antigua, del año 1973, y de una editorial de la que yo por lo menos no tengo contancia que todavía sigan publicando: la editorial Guadarrama. La compré por internet en la libreria Alcaná (quizás la libreria online que mejor funcione en España hoy en día en lo referente a libros usados y viejos). Soy consciente de que existe una edición nueva que ofrece la editorial Paidós y que creo que mejora (por lo menos en cuanto a la traducción del título es más fiel) la que tengo entre manos, pero soy un amante de los libros viejos (este huele un poco a tabaco negro y a madera) y además estoy sin un duro por lo que no me queda mucha elección. Algunos detalles técnicos sin enrollarme más: Eliade, Mircea: Mito y realidad. trad. Luis Gil, Madrid, Guadarrama, 1973. (239 pp.)

jueves, 4 de julio de 2013

Dioses y hombres en la Ilíada

Siempre que se comienza a hablar de la Historia de la Filosofía se empieza desde la antigua Grecia, de lo que se considera el "milagro griego", es decir, el asombroso paso del pensamiento mítico al pensamiento racional como si de un salto al vacío se tratase. En los últimos tiempos (más o menos desde mediados del siglo pasado) los especialistas han tratado de difuminar esa distancia, de hacer ver cómo no existe una diferencia tan radical entre el mito y el logos, porque también en la mitología existe un pensamiento racional y en la primera filosofía (así como en la posterior) existe mucho de lo que puede llamarse "pensamiento mitológico". Todo esto está traído a colación para mostrar que nuestra elección de la antigua Grecia como inicio del pensamiento filosófico resulta un tanto arbitraria y ofrece muestras palpables de etnocentrismo ya que, ¿por qué no comenzar hablando, por ejemplo, de la sabiduría egipcia?, o, ¿por qué no acercarnos al pensamiento de la antigua China o al de la India para inaugurar este blog (hablando de los Upanishad, por ejemplo)? Sin duda serían puntos de vista bastante interesantes y enriquecedores, tan válidos como los que vamos a desarrollar, pero había que comenzar por alguna parte y nosotros hemos elegido la de la vieja escuela.
La Ilíada es el libro que inaugura este blog (no se puede ser más clásico). Esta es la edición que tengo en casa y la que he leído, es la que forma parte de la colección de Gredos-RBA. En su momento (cuando empecé la Licenciatura de Filosofía en 2006) comencé esta colección, que por cierto, ha sido una de las pocas que he terminado, y que tras su uso ha dejado ciertas luces y sombras. Aspectos positivos: sin lugar a dudas su precio, un poco menos de nueve euros por un libro que, en la edición original de Gredos, cuesta alrededor de los treinta y cinco. Aspectos negativos: la edición de RBA no tiene ni la presencia de la edición original de Gredos ni mucho menos su resistencia, algo me dice que son libros para no ser leídos (para formar parte, por ejemplo,  de la biblioteca de alguna asociación cultural de vecinos que están más interesados en el dominó y en el mosto de Umbrete que en la  literatura clásica, y yo les alabo el gusto). Digo esto porque los libros de la colección Gredos-RBA aguantan con dificultad una segunda lectura y ya no te cuento una tercera. Pero, en fin, la traducción (que es lo que de verdad cuenta) es la misma en ambas ediciones y todo lo demás puede (o no tiene más remedio) que quedar en segundo plano.