![]() |
Prof. Mircea Eliade. |
Mircea
Eliade nació
en Rumanía (Bucarest 1907- Chicago 1986), pero desarrolló gran parte de su
trabajo intelectual fuera de su país de origen: fue profesor de la Universidad
de Bucarest, de la École des Hautes Études de París, de la Universidad de la
Sorbona y de la Universidad de Chicago, donde dirigió como catedrático el
departamento de Historia de la Religión. En su juventud entró en contacto con
el hinduismo y se trasladó a la India durante cuatro años para aprender la
lengua sánscrita y la cultura y la religión hindúes. Vivió durante unos años en
Lisboa donde conoce a Ortega y Gasset y mantiene contacto con otros
intelectuales españoles como Menéndez Pidal y Eugenio D’Ors. Formó parte del círculo
de Eranos una organización interdisciplinar de análisis multicultural científico
y filosófico que tiene como objetivo explorar los vínculos entre Oriente y
Occidente.
En esta obra que vamos a resumir a continuación y en El mito del eterno retorno (de la que
hablaremos en la próxima entrada) el autor rumano expone las principales
características del pensamiento de las sociedades que él denomina «primitivas»
o «arcaicas» y cómo, de alguna u otra manera, rasgos importantes de este
pensamiento perviven todavía en nuestros días. La edición que manejamos es un tanto antigua, del año 1973, y de una editorial de la que yo por lo menos no tengo contancia que todavía sigan publicando: la editorial Guadarrama. La compré por internet en la libreria Alcaná (quizás la libreria online que mejor funcione en España hoy en día en lo referente a libros usados y viejos). Soy consciente de que existe una edición nueva que ofrece la editorial Paidós y que creo que mejora (por lo menos en cuanto a la traducción del título es más fiel) la que tengo entre manos, pero soy un amante de los libros viejos (este huele un poco a tabaco negro y a madera) y además estoy sin un duro por lo que no me queda mucha elección. Algunos detalles técnicos sin enrollarme más: Eliade, Mircea: Mito y realidad. trad. Luis Gil, Madrid, Guadarrama, 1973. (239 pp.)